sábado, septiembre 22, 2007

Ritual

Me mira… un poco sin querer, un poco a propósito.
Sabe que si… pero no siempre, no todos los días… no en días de semana… no.
Desaparece. Entre el alcohol de la noche, ninguno se percata de su ausencia. Me atrevo a buscarla.
Mi palpitaciones se aceleran al verla sentada en el patio. Calmada, mira el cielo oscuro… inmenso, mientras sus dedos juegan a picar…
Sabe que no.
Pero igual…
Los pensamientos mas alocados surcan las mentes de noche. El cerebro procesa todo lo acontecido a lo largo del día. Los deseos reprimidos, las angustias, la alegrías… y las conjuga tanto en sueños como en torturantes pesadillas.
A veces, las personas se encuentran tan aceleradas por el ritmo de sus vidas, que incluso a la hora de descansar, la cabeza no puede dejar de dar vueltas, para encontrar solución a las preocupaciones de todos los días.
La angustia es demasiada.
Es insoportable…
Me mira como pidiéndome perdón.
Pero es ella la que no se puede perdonar semejante error.
No lo puede evitar… no lo quiere evitar.
El deseo por escaparse, por volar a otras tierras, vivir otras vidas… el deseo de ser libre, si es que tal cosa es posible, es mucho más poderoso que cualquier reproche de mi parte.
La pequeña espiga blanca, tan delicada en sus manos.
Cuanto arte, cuanta paciencia, cuanto amor hay en el ritual.
Y expectativa también.
El ambiente cambia.
Un aroma dulce colma el lugar.
Observo los cigarrillos consumirse a la espera de ser recordados.
No, no… son tres veces…
Una, fuerte. Aspira…mantiene…dos…aspira…mantiene…tres…aspira…mantiene…
Y pasa…
Y de nuevo.
La charla continúa… el truco, quiero retruco, y el macho en la mesa. Y el fue no quiero jugar mas…
Un estuche de cigarros, destrozado… todo sea por no dejar nada.
Los rostros que se transforman. Delirios en vigilia…
Está inmóvil… sus ojos perdidos en el infinito.
La mira. Ella no comprende. Qué pasa. Nada. Dale, no seas tonta. No pasa nada. Te amo. Yo también.
Se van.
Se acuesta.
Piensa… ¿me acordare de esto mañana?, si… seguro que si.
Pero al día siguiente todo es confuso.
El cuerpo no responde.
Cada músculo duele profundamente.
Un cansancio terrible colma hasta sus entrañas.
La joven a su lado la observa. No sabe si hicieron el amor la noche anterior. ¿Lo hicieron? Si. Extraño… no recuerda. O si… recuerda el placer, no recuerda con quien.
Lo mismo da.
Por un rato fue alguien más. Alguien que no existe.
Fue otra. Y le gustó.
Como siempre. Por eso lo hace.
Por la libertad de hacer lo que sea y no pensar en las consecuencias.
En este juego todo esta permitido. Todos son alguien más, y pueden hacer lo que quieran, sin dar explicaciones a nadie.
Pero dura poco.
La realidad se encuentra en la puerta, expectante. Siempre a la espera de poder volver a entrar a sus vidas. Les suelta un poco la cuerda cada tanto, para que no se revelen. Porque sabe que necesariamente volverán a ella. Ningún elixir puede hacer que la eviten para siempre. Solo la muerte.
Y tarde o temprano lo comprenderán y lo aceptaran.
O simplemente morirán, para detener sus mentes.

martes, septiembre 18, 2007

No soy conveniente

Conveniente: adj. Provechoso, útil. Conforme.

Qué sentido tiene decidir sobre la vida de los demás.
Quiénes somos como hijos, padres o parejas para decidir lo que nuestros allegados desean.
Nadie, gente. No somos nadie.
No tenemos derecho a disponer sobre los deseos y gustos de los demás.
Dejemos de hacerlo.
Dejemos de creer que sabemos qué es lo mejor para las personas que nos rodean.
Dejemos esa omnipotencia de lado…. Esa idea de que todo lo que hacemos y decimos es lo mejor para el mundo.
Lo más probable es que no lo sea.
Ni siquiera cuando la otra persona no tiene vida… ni siquiera ahí tenemos derecho.
Dejemos de creernos tantas estupideces.
Van a ver como la vida es mucho más sencilla cuantas menos atribuciones nos tomemos….

viernes, septiembre 14, 2007

Amores abstenerse

¿Como decirlo?
O ella esta creciendo, o ellos son muy chicos…
De pronto descubre que habla en los mismo términos.
Que se entienden… que la escuchan… que se preocupan.
Y comprende por fin a tantos a los que asesinó con el veneno de sus palabras y pensamientos durante tanto tiempo… por fin sus ideas y deseos cruzaron las mismas zonas peligrosas que tantos tan cercanos a ella.
Al menos comprende… la diferencia esta dada por el hecho de no actuar.
Ella no avanza… por cuestiones que hacen a su interior y por otras dadas por las relaciones que ha establecido.
Hay barreras que no pueden… (¿no pueden?).... cruzarse…
O si….
Si, pueden cruzarse…. De hecho, se cruzan todos los días… lo que no significa que ella las cruce.
No sabe qué es…
Será la experiencia que tienen…
Será la seguridad que siente junto a ellos…
¿Qué será?
O será simplemente la admiración que le provoca ver sus vidas realizadas, tan perfectas en apariencia…
Tan parecidas a lo que ella sueña…
Y de esto se desprende que pasada cierta edad lo que cambia es la experiencia y la mente… pero las personas permanecen…
Poco importan las edades en la atracción, el deseo, hasta en el amor…
Las diferencias se ven en las aspiraciones… en el día a día…con el paso de la relación… en fin, en la vida.
Amantes si….
Amores abstenerse.

miércoles, septiembre 12, 2007

Yo tomo mate….

Es verdad… no recuerdo cual fue la primera vez que me tome un mate solita…. Pero probablemente haya sido en La Plata…
Probablemente haya sido una mañana de esas grises de lluvia que tanto me gustan cuando no tengo que salir…
Probablemente haya estado estudiando Opinión Pública… o Comunicación y Medios…
Probablemente haya estado pensando en Mala… o en Mamá… o en Papá… o en todos…
Tomo mate por costumbre.
Siempre me gusto ver a mi viejo sebarle mate a mi vieja… siempre quise que mi novio me trajera mates a la cama ( y…¡lo hace!)…
Adore crecer en mi relación con mis viejos… no digo que fue gracias al mate, pero formo gran parte de los diálogos con ellos…
Los mates con mi papá… cuando le decía que me despertara tempranito cuando se iba a trabajar así tenía un ratito con él… los dos solos, y hablábamos de todo…
Con mi mamá, horas y horas, hasta que el mate esta re lavado… pero la charla no se puede terminar…
Tome mate para seducir…
Tome mate dejando que me seduzcan…
Tome mate para terminar relaciones…
Tome mate para empezar y fortalecer relaciones…
Tome mate para recordar…
Tome mate para perdonar…
Tome mate para no olvidar…
Y sigo tomando mate para las mismas cosas…
Tomo mate en este momento…
Tomo mate para escribir… para leer… para despertarme…
Tomo mate como una excusa para pasar más tiempo con las personas a las que quiero…
Pero también tomo mate para estar sola y pensar…
Una vez me dijeron que era una droga… yo no siento que sea una adicción…pero tal vez sea adicta a lo que me pasa internamente cuando tomo mate.
Tal vez adoro las razones por las cuales tomo mate…



Nota del autor: cuando publique la ofrenda al mate me quede con las ganas de escribir algo un poco mas mio con respecto a eso.... y aqui esta... puede no ser muy brillante, pero es lo que siento....

martes, septiembre 11, 2007

Para vos

Se abstrae del mundo… es muy fácil. No ve nada a su alrededor… cree que ve… cree que siente… cree que se preocupa… pero no.
O tal vez la distancia abismal que puso entre él y sus problemas haya logrado que se magnifique lo que siente… pero los demás no pueden sentirlo… el abismo es demasiado grande como para lograr alguna empatía con él.
Las distancias físicas y psicológicas que creamos… las barreras para colocarnos por afuera de nuestra propia vida permiten mirar sin ver… convertirnos en espectadores de la pantomima que se desarrolla en torno a nosotros, pero sin que nos toque.
Así nos involucramos en un momento, pero al instante estamos como afuera del teatro, riendo y pensando en otra cosa.
Tan fácil es… ¿será?
No tiene ni idea de lo que pasa… cómo hacer para que reaccione sin que nadie se lo diga…
Reaccioná… Date cuenta… Ahora, en este instante mientras lees estas líneas, sabé que esto es para vos…Que no tenés idea…Y que estoy muriendo por dentro… porque no entendés.

sábado, septiembre 08, 2007

Bendito Mate

El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca. Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien una costumbre, como rascarse. El mate es exactamente lo contrario que la televisión. Te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es "hola" y la segunda "¿unos mates?". Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros. Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan. Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara. Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar. En verano y en invierno. Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos. Los buenos y los malos.
Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo. Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón. Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: ¿Dulce o amargo? El otro responde: -Como tomes vos. Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas.
Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie. Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular. Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres. Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos. No es casualidad. No es porque sí. El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es porque ha descubierto que tiene alma. O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o algo: pero no es un día cualquiera.
Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez un mate solos. Pero debe haber sido un día importante para cada uno. Por adentro hay revoluciones. El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores... Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena, la charla, no el mate.
Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y viceversa. Es la sinceridad para decir: basta, cambiá la yerba! Es el compañerismo hecho momento. Es la sensibilidad al agua hirviendo. Es el cariño para preguntar, estúpidamente, ¿está caliente, no?
Es la modestia de quien ceba el mejor mate.
Es la generosidad de dar hasta el final.
Es la hospitalidad de la invitación.
Es la justicia de uno por uno.
Es la obligación de decir "gracias", al menos una vez al día.
Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir. Ahora vos sabes, un mate no es sólo un mate...

Fuente: Editoriales Lalo Bla Bla Radio Mitre http://rankinglalo.radiomitre.com.ar/

viernes, septiembre 07, 2007

La Facu

"En la Universidad no hay otra experiencia que la del trámite"
Raquel Bozzolo

Hipocresía, estupidez, incompetencia.
Me siento subestimada.

Materia obligatoria de la carrera de Comunicación Social en la UNLP, Lingüística y Métodos de Análisis Lingüísticos. Pueden imaginarse el despiole que implica, con semejante nombre. Entre al teórico el martes a las 14, con el texto leído, como debe ser. Una señora, poco simpática, desde el frente del salón comenzó la exposición.
De pronto algo dentro de mi me alertó… ¿estaba viviendo un deja vu?. Emocionada por la nueva sensación, tomé el artículo señalado, y descubrí el misterio: la clase magistral que me estaban proporcionando en ese mismísimo momento era una lectura descarada de la bibliografía.
Una vez descubierto el engaño, me concentré en tratar de interpretar lo que el autor no pudo explicarme con claridad… pero fue imposible: no entendía nada de nada.
Un compañero que se encontraba en el mismo limbo que yo le pidió un ejemplo a la docente. Ésta con calma le repitió uno que se encontraba en el texto. Frente a esto, el joven le repreguntó, le pidió un ejemplo contrario, para comprender por oposición, ya que por analogía se nos hacía tan difícil.
Increíblemente (o no), la señora nos miró a través de sus gruesos lentes, en silencio. A la no respuesta se opuso una nueva consulta junto a un ejemplo dado por el mismo alumno. La profesora aparentemente se vio superada por la duda, y respondió rápidamente para continuar leyendo su clase.
Si, si… LEYENDO su clase.

Según el sistema de educación clásico, una persona “aprende” mas en cada estadío de su vida.
Así la familia, (o cual sea la primer instancia de sociabilización que tenga una persona), comienza un proceso que termina con la muerte de los sujetos. El Jardín de Infantes, la primaria, secundaria y la universidad se encuentran en ese proceso. Según este orden, cada año se aprende algo mas, atado al conocimiento previo. Se “construye”, en la mente de los alumnos.
Si continuamos esta interesante secuencia hasta los ámbitos académicos descubrimos que hay materias que poseen múltiples niveles, cada uno superador del anterior. Entonces tenemos los Talleres de Producción Audiovisual I y II, por ejemplo. Y los de Producción Radiofónica I y II, también. Cada uno superador del anterior.
Pero, ¿son los niveles II superadores en verdad de los I?, ¿o son un simple refrito (para usar terminología periodista y hacer honor a mi querida vocación), en los que siempre vemos lo mismo y hacemos lo mismo? Esta última es mi sensación preponderante.
Incluso chusmeo otras comisiones y descubro con sorpresa (o no tanto, ya a esta altura) que hay profes de Grafica II que dan de material bibliográfico apuntes que explican como debe ser un texto periodístico, un titulo, una bajada, una cita de una entrevista, etc., etc., etc.…Eso, ¿no debería haber sido enseñado en Grafica I?...


La facultad es un reflejo de sus alumnos. Las aulas deben ser espacios de debate y reciprocidad. Si los profesores no reciben la respuesta a lo que están enseñando, intentan hasta lo último para que quede algo dentro de las quasi vírgenes mentes de las personas que se sientan frente a ellos día a día. Así ese algo implique dar quince veces la misma clase, o explicar conceptos de primaria, básicos pero imprescindibles.

Hoy me dijeron que el desencanto que estoy sufriendo se debe a la crisis del tercer año. Este momento en el cual toda mi vida se cae lentamente al darme cuenta nuevamente de que nada es lo que parece.
El mundo es más complicado de lo que creemos.
Y la vida es más difícil de cómo nos la venden.

lunes, septiembre 03, 2007

El reemplazo

Una profunda traición podía esconderse detrás de esa puerta levemente entornada.
Ellos, desde adentro, inocentes mentes incapaces de percibir la situación, doblegados por su adicción.
Fue el sentirse desplazada. Fue el cruel sentir de la verdad en su interior. Ella es prescindible. La otra no.
Esa otra siempre tiene su lugar asegurado en el corazón de él.
Ella no…
La otra nunca lo abandona, no le hace escenas de celos.
Ella si…
La otra permite una relación eterna, pero liberal y sin ataduras.
Ella no.
Ella no es una obsesión, una adicción.
Ella es amor, puro… y suele ocurrir que los amantes en ocasiones, deben separarse para el bien mutuo.
La otra no exige nada…
Ella es prescindible.
Hay cosas contra las cuales no se puede luchar, y ella esta cansada de luchar.
Pide perdón por no ser como la otra… pero no puede, nunca podrá.

sábado, septiembre 01, 2007

Y tal vez esto sea así…

"El hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y después se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho. Así pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla. El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia. El hombre no es otra cosa que lo que él se hace."
Jean-Paul Sartre, El existencialismo es un humanismo


Tal vez nada sea lo que dice o lo que parece ser.
Ni siquiera ellos.
O tal vez si. Y el caso sea que las percepciones alteran la realidad involuntariamente. Que las relaciones existentes, los sentimientos y los estados de animo condicionen el obrar, pensar y sentir de una persona frente a otra.
Los cambios irracionales (¿irracionales?) de opinión responden a las alteraciones que sufre la percepción. Los cuales están atados a su vez a las experiencias de vida personales.
Las personas no son siempre las mismas. Jamás. Cada segundo marca sus vidas y las vuelve diferentes.
En un instante la mente puede reaccionar y comprender algo de una forma completamente nueva.
Y con la misma rapidez puede traicionarse una convicción que ha durado tanto como la propia vida, sólo porque esa idea ya no satisface las necesidades de la realidad en la cual uno se encuentra.
Esto no puede ser calificado de bueno o malo, aunque más de uno se empeñe en hacerlo.
Los cambios se dan. Las cosas cambian. Aquel que se jacte de no ser así, miente… o no se conoce a si mismo.