viernes, septiembre 07, 2007

La Facu

"En la Universidad no hay otra experiencia que la del trámite"
Raquel Bozzolo

Hipocresía, estupidez, incompetencia.
Me siento subestimada.

Materia obligatoria de la carrera de Comunicación Social en la UNLP, Lingüística y Métodos de Análisis Lingüísticos. Pueden imaginarse el despiole que implica, con semejante nombre. Entre al teórico el martes a las 14, con el texto leído, como debe ser. Una señora, poco simpática, desde el frente del salón comenzó la exposición.
De pronto algo dentro de mi me alertó… ¿estaba viviendo un deja vu?. Emocionada por la nueva sensación, tomé el artículo señalado, y descubrí el misterio: la clase magistral que me estaban proporcionando en ese mismísimo momento era una lectura descarada de la bibliografía.
Una vez descubierto el engaño, me concentré en tratar de interpretar lo que el autor no pudo explicarme con claridad… pero fue imposible: no entendía nada de nada.
Un compañero que se encontraba en el mismo limbo que yo le pidió un ejemplo a la docente. Ésta con calma le repitió uno que se encontraba en el texto. Frente a esto, el joven le repreguntó, le pidió un ejemplo contrario, para comprender por oposición, ya que por analogía se nos hacía tan difícil.
Increíblemente (o no), la señora nos miró a través de sus gruesos lentes, en silencio. A la no respuesta se opuso una nueva consulta junto a un ejemplo dado por el mismo alumno. La profesora aparentemente se vio superada por la duda, y respondió rápidamente para continuar leyendo su clase.
Si, si… LEYENDO su clase.

Según el sistema de educación clásico, una persona “aprende” mas en cada estadío de su vida.
Así la familia, (o cual sea la primer instancia de sociabilización que tenga una persona), comienza un proceso que termina con la muerte de los sujetos. El Jardín de Infantes, la primaria, secundaria y la universidad se encuentran en ese proceso. Según este orden, cada año se aprende algo mas, atado al conocimiento previo. Se “construye”, en la mente de los alumnos.
Si continuamos esta interesante secuencia hasta los ámbitos académicos descubrimos que hay materias que poseen múltiples niveles, cada uno superador del anterior. Entonces tenemos los Talleres de Producción Audiovisual I y II, por ejemplo. Y los de Producción Radiofónica I y II, también. Cada uno superador del anterior.
Pero, ¿son los niveles II superadores en verdad de los I?, ¿o son un simple refrito (para usar terminología periodista y hacer honor a mi querida vocación), en los que siempre vemos lo mismo y hacemos lo mismo? Esta última es mi sensación preponderante.
Incluso chusmeo otras comisiones y descubro con sorpresa (o no tanto, ya a esta altura) que hay profes de Grafica II que dan de material bibliográfico apuntes que explican como debe ser un texto periodístico, un titulo, una bajada, una cita de una entrevista, etc., etc., etc.…Eso, ¿no debería haber sido enseñado en Grafica I?...


La facultad es un reflejo de sus alumnos. Las aulas deben ser espacios de debate y reciprocidad. Si los profesores no reciben la respuesta a lo que están enseñando, intentan hasta lo último para que quede algo dentro de las quasi vírgenes mentes de las personas que se sientan frente a ellos día a día. Así ese algo implique dar quince veces la misma clase, o explicar conceptos de primaria, básicos pero imprescindibles.

Hoy me dijeron que el desencanto que estoy sufriendo se debe a la crisis del tercer año. Este momento en el cual toda mi vida se cae lentamente al darme cuenta nuevamente de que nada es lo que parece.
El mundo es más complicado de lo que creemos.
Y la vida es más difícil de cómo nos la venden.