sábado, diciembre 22, 2007

Una eterna y dulce guerra

Finalmente se rindieron. Para qué continuar buscando un amor perfecto que nunca llegaría. Aprendieron que la perfección puede ser un conjunto de impefecciones que hacen de un ser humano lo más querido y deseado por otra persona.
Porque enamorarse es eso: llegar a adorar a otro ser con sus más profundos males. Es un poco como un ida y vuelta: uno cede terreno en un momento y al siguiente es el otro es que pierde... o se deja ganar. Uno se enamora de todas las cosas hermosas y no tanto de una persona y, si tiene la suerte de ser correspondido, ese otro lo adora a su vez.
Amar es lo mas hermoso de la vida, con todo lo que implica. A veces uno saca sus mejores armas para conseguir lo que busca, pero al instante se repliega porque descubre que no son necesarios enfrentamiento tan fuertes, batallas tan feroces que pueden terminar con esa eterna y dulce guerra.
Se cede y se está felíz por haberlo hecho. Se gana y se está alegre por ser apoyado por la otra persona.
Y lo que mejor hace es saber que son dos seres llenos de imperfecciones, adorándose por... y a no a pesar de ellas.

sábado, noviembre 17, 2007

No sé... por eso pregunto

“Soy periodista porque no sé, por eso pregunto”
Jorge Lanata

Estudio para conocer.
Para saber.
Para tener poder… o para poder, simplemente….
Siempre me fascinaron esas personas que aparentan saberlo todo… a las que escucho en radio y tele y me dicen el porqué de cada situación… los que analizan por mí la realidad… y buscan, de esa forma, que esté un poco más atenta… un poco más despierta…
Por lo menos, creo, algunos lo hacen.
Es decir, algunos quieren que esté un poco más atenta.
Otros no…
Siempre pensé que quería ser periodista para saberlo todo.
Hoy, mientras leo… descubro una frase que me señala lo contrario. Y siento que es así.
“Soy periodista porque no sé, por eso pregunto”, dice Lanata… y es verdad.
Mi cabeza ha cambiado muchísimo en tres años de universidad. En este juego en el que estoy inmersa soy omnipotente y mediocre a la vez. Pero aprendo todos los días, me conozco todos los días.
Descubro que no soy la primera en pensar muchas cosas. Que las formas de cambiar al mundo que pienso en mis noches de insomnio fueron pensadas siglos antes. Y de pronto, no me siento tan sola. Me veo reflejada en autores, en libros, en personajes, en canciones… en mis amigos.
Y de pronto, me leo, como tantas otras veces, en la obra de alguien más. Y comprendo algo nuevo: no sé, por eso pregunto.
Entonces cambio, nuevamente… busco saberlo todo, por eso pregunto. Pero no desde el saber… sino desde el no saber.
No sé… por eso pregunto.
Entonces veo que estudiar me ha enseñado a aspirar a la humildad. Me ha hecho comprender que hay cosas que es mejor hacerlas en grupo. Que encontrar un grupo de personas en quien confiar es lo mejor que una carrera te puede dar. Y que, en el fondo, no importa tanto qué tienen para decirme Martín Barbero y Pierre Bourdie. Lo que necesito rescatar son las otras cosas. La confianza, la amistad, la verdad.
Ser directa siempre.
Confiar.
Creer, en ustedes.
Creer en mí.
Que por primera vez no importe de dónde vengo ni cómo pienso, sólo cómo trabajo.
Y aprendí a admitir que no sé.
Y a preguntar siempre… precisamente porque no sé.

viernes, noviembre 16, 2007

Sanando

Siento que recupero la salud mental…
Dicen que los locos piensan eso, cuando los sanos creen estar enloqueciendo…
Así es que… debo estar sanando….
Cada sentido de mi cuerpo esta extra sensible…
Mi mente solo puede pensar, esperar, buscar… disfrutar momentos… y volver a esperar.
Sin comprender hasta qué punto debo. Dónde está el límite... Dónde está mí límite... seré como quiero ser, o será que la presión de aquellos a mi lado superara mi deseo de hacer lo que quiero
Tal vez esto sea más difícil de lo que creía.
Sentir de a momentos que el mundo se viene abajo… que mi futuro no existe… que las cosas no eran tan sencillas como yo quería.
Cómo hacer... Cómo lastimar al que me ha lastimado con tanta facilidad en otra vida
Cómo soportar, una vez más, la tentación que tantas otras veces a tocado… encubierta y como sin querer…
Una vez mas será dejarme llevar… como siempre… y lo que sea, será… y lidiaré con las consecuencias… y viviré lo que quiero… como quiero…. Y con quien quiero.
Pero…
¿Con quién quiero?
O será solo conmigo… sola por ahi… saltando de amor en amor… de persona en persona… sin atarme a ninguna…
Al comprender que eso es lo que debo hacer pues nadie piensa como yo… y lastimaré a más de uno en esta vida que quiero…
No se… pero la idea ya está…
Y la decisión llegará…

En cualquier momento.

miércoles, octubre 17, 2007

Silencio

Finalmente entiendo cuan ensordecedor puede ser el silencio…
Toda mi vida rogando que no me hagas mas preguntas… que no juzgues más…
Tarde entendí que sólo querías saber más de mi vida…. Que estuviéramos conectadas un poco más…
El domingo lo único que rogaba era oírte decir algo… sólo podía desear que me vieras y sonrieras… y de repente, tus sonidos y gestos, aun con tus ojos cerrados, me contentaron al saber que me escuchabas… que sabias que estaba con vos… y que te quise como a nadie en mi vida… y que te voy a extrañar para siempre…
De pronto sentí el dolor penetrante de tu silencio en mi mente… saber que nunca más oiré tu voz llamándome…


Nunca comprendí cuanto te quería hasta hoy que no te tengo y no te puedo recuperar.

sábado, octubre 13, 2007

Me gustas

Adolescencia, como has quedado atrás…
Esa bendita época en la cual conocías a una persona… y te gustaba… y lo contabas a un amigo, y ese amigo te vendía como el mejor y ahí quedaban todos tus intentos por conseguir el amor del otro… frustrados frente al miedo que provoca el saber que alguien se interesa en nosotros.
Después las cosas cambian. Te gustan, pero de otra forma.
La atracción es mas inesperada… menos programada.
No miras a ese que le gusta a todas y te enamoras vos también, simple carne de cañon de la joven y virgen masa de niñas que te acompañan.
No…
Ahora lo ves… lo conoces… te reís…
Poco a poco hablas de la vida… entra en tu vida, casi sin querer… imperceptiblemente.
Y un día, como de repente, te das cuenta de que tenés ganas de verlo… de que lo querés a tu lado… y no querés que se vaya.
Pero esta vez no se lo contás a nadie. Aunque todos se den cuenta.
Este amor, muy distinto al primero… diferente porque no se planea… solo sucede.
Una noche te encontrás abrazada a él… y descubrís que nada en el mundo te da tanta paz como ese momento.
Y no es el único… nunca lo será… el desafío entonces, está en enamorarte de esa forma todos los días.
El amor morirá cuando ya no tengas fuerzas o ganas de enamorarte una mañana.
El día que te despiertes y no te des vuelta para observarlo a tu lado, sino que cierres los ojos y pienses en algo más.
El día que ya no quieras inventar recetas mágicas para estar bien otra vez.
Y es que esas recetas no existen… son las ganas lo único que nos mantiene firmes.
Tal vez te enamores de muchos… y tal vez sea al mismo tiempo… tal vez ellos no te amen…y será ese sufrimiento el que te permita continuar… comprender y madurar…

Está todo pensado… nadie juega la payana… no damos puntada sin hilo…sabemos lo que queremos y obramos en consecuencia….
Dejemos de fingir que no pretendemos hacer lo que efectivamente hacemos cuando, en realidad, los problemas surgen cuando los desenlaces no son los que esperamos.

martes, octubre 09, 2007

No temo

Hoy quiero escribirte… y describirte…
Describir el vacío que me generas por dentro… y al mismo tiempo, la paz insondable que logras que sienta.
Es la desesperación en un instante, y al siguiente, no queda otra más que secarse los ojos, y hacer como que nada ocurre. Por lo menos, nada como vos.
¿Por qué nos aferramos tanto a la vida?... ¿por qué nos da tanto miedo morir?... será nuevamente, como alguna vez ya dije, ese terror a aquello que desconocemos.
Yo no te temo. Y hoy te lo quiero decir.
Creo que no te comprenden, por eso te repelen.
¿Por qué se ha creado tanta mística a tu alrededor?, ¿por qué has pasado a ser lo que debemos evitar a toda costa?... ¿por qué te tememos tanto?... ¿por qué sos algo malo?... ¿por qué sos una de las tantas cosas de las cuales no se habla?...
Mi forma de hacer las cosas me ha servido para aceptarte. No me aferro a nada ni a nadie. Tengo mis cuentas claras con todos y conmigo todo el tiempo. Esto se condice con mi ideal de no ser una carga y que otros no lo sean para mi.
El dolor… la ira… la tristeza… y luego, el atravesar la puerta y comprender que nada ocurre en verdad.
Dulce es el calor acogedor de la habitación… un pequeño refugio que te contiene hasta el final. Y me miras sin comprender. Y sabes, siempre supiste, que estaría a tu lado a pesar de todo.
Ni siquiera esto nos va a separar. Porque no te vas… estas acá… adentro mío… para toda mi vida… y mas aun…
El silencio del final… el intento por no molestarte… y los escasos momentos en los que intentamos olvidar que en el cuarto contiguo estas perdiendo la última batalla que tu cuerpo podrá pelear. Y debemos hacerlo, porque esto es parte de nuestras vidas. No sos la primera ni la ultima persona que morirá para nosotros. Y nuestra vida continúa… el mundo no para… no puede parar… y no por eso dejare de amarte como hasta ahora.
La última vez que te vea… luego de que te diga cuanto te quiero como hago a menudo… habremos cerrado este periodo… y ya tu cuerpo helado como nunca no me representara el dolor que me causa el verte morir sufriendo con un solo gemido y rogando que termine.
No es el hecho de que mueran lo que me hiere… son las cosas que nunca hablamos… y que ahora quisiera comprender.
Tal vez si estuvieras acá todavía no te lo preguntaría… tal vez eso sea lo que tengo que comprender… que no dejé nada pendiente, y que mis preguntas son naturales… y que tengo al de vos en mí… y el resto no importa. Lo bueno… lo malo…. Todo pasa… ni siquiera nosotros quedamos… solo nuestro recuerdo en las mentes de los que nos conocieron.
¿Cómo podes mirarme y saber que te estas muriendo sin que nadie te lo haya permitido saber?... pero lo sentís…. Y yo te miento en la cara… porque no quiero que sufras mas… no quiero que pienses en todo lo que querés hacer y no vas a poder… quiero que te duermas para siempre sabiendo que vas a lograr verlo…quiero que mueras pensando en todo lo que vas a vivir.
Y dejame, que yo me ocupo de los que quedan conmigo.
Los que no comprenden.
Los que no podrán vivir con tu partida, porque no resolvieron nada mientras vivías.

sábado, septiembre 22, 2007

Ritual

Me mira… un poco sin querer, un poco a propósito.
Sabe que si… pero no siempre, no todos los días… no en días de semana… no.
Desaparece. Entre el alcohol de la noche, ninguno se percata de su ausencia. Me atrevo a buscarla.
Mi palpitaciones se aceleran al verla sentada en el patio. Calmada, mira el cielo oscuro… inmenso, mientras sus dedos juegan a picar…
Sabe que no.
Pero igual…
Los pensamientos mas alocados surcan las mentes de noche. El cerebro procesa todo lo acontecido a lo largo del día. Los deseos reprimidos, las angustias, la alegrías… y las conjuga tanto en sueños como en torturantes pesadillas.
A veces, las personas se encuentran tan aceleradas por el ritmo de sus vidas, que incluso a la hora de descansar, la cabeza no puede dejar de dar vueltas, para encontrar solución a las preocupaciones de todos los días.
La angustia es demasiada.
Es insoportable…
Me mira como pidiéndome perdón.
Pero es ella la que no se puede perdonar semejante error.
No lo puede evitar… no lo quiere evitar.
El deseo por escaparse, por volar a otras tierras, vivir otras vidas… el deseo de ser libre, si es que tal cosa es posible, es mucho más poderoso que cualquier reproche de mi parte.
La pequeña espiga blanca, tan delicada en sus manos.
Cuanto arte, cuanta paciencia, cuanto amor hay en el ritual.
Y expectativa también.
El ambiente cambia.
Un aroma dulce colma el lugar.
Observo los cigarrillos consumirse a la espera de ser recordados.
No, no… son tres veces…
Una, fuerte. Aspira…mantiene…dos…aspira…mantiene…tres…aspira…mantiene…
Y pasa…
Y de nuevo.
La charla continúa… el truco, quiero retruco, y el macho en la mesa. Y el fue no quiero jugar mas…
Un estuche de cigarros, destrozado… todo sea por no dejar nada.
Los rostros que se transforman. Delirios en vigilia…
Está inmóvil… sus ojos perdidos en el infinito.
La mira. Ella no comprende. Qué pasa. Nada. Dale, no seas tonta. No pasa nada. Te amo. Yo también.
Se van.
Se acuesta.
Piensa… ¿me acordare de esto mañana?, si… seguro que si.
Pero al día siguiente todo es confuso.
El cuerpo no responde.
Cada músculo duele profundamente.
Un cansancio terrible colma hasta sus entrañas.
La joven a su lado la observa. No sabe si hicieron el amor la noche anterior. ¿Lo hicieron? Si. Extraño… no recuerda. O si… recuerda el placer, no recuerda con quien.
Lo mismo da.
Por un rato fue alguien más. Alguien que no existe.
Fue otra. Y le gustó.
Como siempre. Por eso lo hace.
Por la libertad de hacer lo que sea y no pensar en las consecuencias.
En este juego todo esta permitido. Todos son alguien más, y pueden hacer lo que quieran, sin dar explicaciones a nadie.
Pero dura poco.
La realidad se encuentra en la puerta, expectante. Siempre a la espera de poder volver a entrar a sus vidas. Les suelta un poco la cuerda cada tanto, para que no se revelen. Porque sabe que necesariamente volverán a ella. Ningún elixir puede hacer que la eviten para siempre. Solo la muerte.
Y tarde o temprano lo comprenderán y lo aceptaran.
O simplemente morirán, para detener sus mentes.

martes, septiembre 18, 2007

No soy conveniente

Conveniente: adj. Provechoso, útil. Conforme.

Qué sentido tiene decidir sobre la vida de los demás.
Quiénes somos como hijos, padres o parejas para decidir lo que nuestros allegados desean.
Nadie, gente. No somos nadie.
No tenemos derecho a disponer sobre los deseos y gustos de los demás.
Dejemos de hacerlo.
Dejemos de creer que sabemos qué es lo mejor para las personas que nos rodean.
Dejemos esa omnipotencia de lado…. Esa idea de que todo lo que hacemos y decimos es lo mejor para el mundo.
Lo más probable es que no lo sea.
Ni siquiera cuando la otra persona no tiene vida… ni siquiera ahí tenemos derecho.
Dejemos de creernos tantas estupideces.
Van a ver como la vida es mucho más sencilla cuantas menos atribuciones nos tomemos….

viernes, septiembre 14, 2007

Amores abstenerse

¿Como decirlo?
O ella esta creciendo, o ellos son muy chicos…
De pronto descubre que habla en los mismo términos.
Que se entienden… que la escuchan… que se preocupan.
Y comprende por fin a tantos a los que asesinó con el veneno de sus palabras y pensamientos durante tanto tiempo… por fin sus ideas y deseos cruzaron las mismas zonas peligrosas que tantos tan cercanos a ella.
Al menos comprende… la diferencia esta dada por el hecho de no actuar.
Ella no avanza… por cuestiones que hacen a su interior y por otras dadas por las relaciones que ha establecido.
Hay barreras que no pueden… (¿no pueden?).... cruzarse…
O si….
Si, pueden cruzarse…. De hecho, se cruzan todos los días… lo que no significa que ella las cruce.
No sabe qué es…
Será la experiencia que tienen…
Será la seguridad que siente junto a ellos…
¿Qué será?
O será simplemente la admiración que le provoca ver sus vidas realizadas, tan perfectas en apariencia…
Tan parecidas a lo que ella sueña…
Y de esto se desprende que pasada cierta edad lo que cambia es la experiencia y la mente… pero las personas permanecen…
Poco importan las edades en la atracción, el deseo, hasta en el amor…
Las diferencias se ven en las aspiraciones… en el día a día…con el paso de la relación… en fin, en la vida.
Amantes si….
Amores abstenerse.

miércoles, septiembre 12, 2007

Yo tomo mate….

Es verdad… no recuerdo cual fue la primera vez que me tome un mate solita…. Pero probablemente haya sido en La Plata…
Probablemente haya sido una mañana de esas grises de lluvia que tanto me gustan cuando no tengo que salir…
Probablemente haya estado estudiando Opinión Pública… o Comunicación y Medios…
Probablemente haya estado pensando en Mala… o en Mamá… o en Papá… o en todos…
Tomo mate por costumbre.
Siempre me gusto ver a mi viejo sebarle mate a mi vieja… siempre quise que mi novio me trajera mates a la cama ( y…¡lo hace!)…
Adore crecer en mi relación con mis viejos… no digo que fue gracias al mate, pero formo gran parte de los diálogos con ellos…
Los mates con mi papá… cuando le decía que me despertara tempranito cuando se iba a trabajar así tenía un ratito con él… los dos solos, y hablábamos de todo…
Con mi mamá, horas y horas, hasta que el mate esta re lavado… pero la charla no se puede terminar…
Tome mate para seducir…
Tome mate dejando que me seduzcan…
Tome mate para terminar relaciones…
Tome mate para empezar y fortalecer relaciones…
Tome mate para recordar…
Tome mate para perdonar…
Tome mate para no olvidar…
Y sigo tomando mate para las mismas cosas…
Tomo mate en este momento…
Tomo mate para escribir… para leer… para despertarme…
Tomo mate como una excusa para pasar más tiempo con las personas a las que quiero…
Pero también tomo mate para estar sola y pensar…
Una vez me dijeron que era una droga… yo no siento que sea una adicción…pero tal vez sea adicta a lo que me pasa internamente cuando tomo mate.
Tal vez adoro las razones por las cuales tomo mate…



Nota del autor: cuando publique la ofrenda al mate me quede con las ganas de escribir algo un poco mas mio con respecto a eso.... y aqui esta... puede no ser muy brillante, pero es lo que siento....

martes, septiembre 11, 2007

Para vos

Se abstrae del mundo… es muy fácil. No ve nada a su alrededor… cree que ve… cree que siente… cree que se preocupa… pero no.
O tal vez la distancia abismal que puso entre él y sus problemas haya logrado que se magnifique lo que siente… pero los demás no pueden sentirlo… el abismo es demasiado grande como para lograr alguna empatía con él.
Las distancias físicas y psicológicas que creamos… las barreras para colocarnos por afuera de nuestra propia vida permiten mirar sin ver… convertirnos en espectadores de la pantomima que se desarrolla en torno a nosotros, pero sin que nos toque.
Así nos involucramos en un momento, pero al instante estamos como afuera del teatro, riendo y pensando en otra cosa.
Tan fácil es… ¿será?
No tiene ni idea de lo que pasa… cómo hacer para que reaccione sin que nadie se lo diga…
Reaccioná… Date cuenta… Ahora, en este instante mientras lees estas líneas, sabé que esto es para vos…Que no tenés idea…Y que estoy muriendo por dentro… porque no entendés.

sábado, septiembre 08, 2007

Bendito Mate

El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca. Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien una costumbre, como rascarse. El mate es exactamente lo contrario que la televisión. Te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es "hola" y la segunda "¿unos mates?". Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros. Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan. Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara. Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar. En verano y en invierno. Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos. Los buenos y los malos.
Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo. Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón. Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: ¿Dulce o amargo? El otro responde: -Como tomes vos. Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas.
Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie. Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular. Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres. Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos. No es casualidad. No es porque sí. El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es porque ha descubierto que tiene alma. O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o algo: pero no es un día cualquiera.
Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez un mate solos. Pero debe haber sido un día importante para cada uno. Por adentro hay revoluciones. El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores... Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena, la charla, no el mate.
Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y viceversa. Es la sinceridad para decir: basta, cambiá la yerba! Es el compañerismo hecho momento. Es la sensibilidad al agua hirviendo. Es el cariño para preguntar, estúpidamente, ¿está caliente, no?
Es la modestia de quien ceba el mejor mate.
Es la generosidad de dar hasta el final.
Es la hospitalidad de la invitación.
Es la justicia de uno por uno.
Es la obligación de decir "gracias", al menos una vez al día.
Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir. Ahora vos sabes, un mate no es sólo un mate...

Fuente: Editoriales Lalo Bla Bla Radio Mitre http://rankinglalo.radiomitre.com.ar/

viernes, septiembre 07, 2007

La Facu

"En la Universidad no hay otra experiencia que la del trámite"
Raquel Bozzolo

Hipocresía, estupidez, incompetencia.
Me siento subestimada.

Materia obligatoria de la carrera de Comunicación Social en la UNLP, Lingüística y Métodos de Análisis Lingüísticos. Pueden imaginarse el despiole que implica, con semejante nombre. Entre al teórico el martes a las 14, con el texto leído, como debe ser. Una señora, poco simpática, desde el frente del salón comenzó la exposición.
De pronto algo dentro de mi me alertó… ¿estaba viviendo un deja vu?. Emocionada por la nueva sensación, tomé el artículo señalado, y descubrí el misterio: la clase magistral que me estaban proporcionando en ese mismísimo momento era una lectura descarada de la bibliografía.
Una vez descubierto el engaño, me concentré en tratar de interpretar lo que el autor no pudo explicarme con claridad… pero fue imposible: no entendía nada de nada.
Un compañero que se encontraba en el mismo limbo que yo le pidió un ejemplo a la docente. Ésta con calma le repitió uno que se encontraba en el texto. Frente a esto, el joven le repreguntó, le pidió un ejemplo contrario, para comprender por oposición, ya que por analogía se nos hacía tan difícil.
Increíblemente (o no), la señora nos miró a través de sus gruesos lentes, en silencio. A la no respuesta se opuso una nueva consulta junto a un ejemplo dado por el mismo alumno. La profesora aparentemente se vio superada por la duda, y respondió rápidamente para continuar leyendo su clase.
Si, si… LEYENDO su clase.

Según el sistema de educación clásico, una persona “aprende” mas en cada estadío de su vida.
Así la familia, (o cual sea la primer instancia de sociabilización que tenga una persona), comienza un proceso que termina con la muerte de los sujetos. El Jardín de Infantes, la primaria, secundaria y la universidad se encuentran en ese proceso. Según este orden, cada año se aprende algo mas, atado al conocimiento previo. Se “construye”, en la mente de los alumnos.
Si continuamos esta interesante secuencia hasta los ámbitos académicos descubrimos que hay materias que poseen múltiples niveles, cada uno superador del anterior. Entonces tenemos los Talleres de Producción Audiovisual I y II, por ejemplo. Y los de Producción Radiofónica I y II, también. Cada uno superador del anterior.
Pero, ¿son los niveles II superadores en verdad de los I?, ¿o son un simple refrito (para usar terminología periodista y hacer honor a mi querida vocación), en los que siempre vemos lo mismo y hacemos lo mismo? Esta última es mi sensación preponderante.
Incluso chusmeo otras comisiones y descubro con sorpresa (o no tanto, ya a esta altura) que hay profes de Grafica II que dan de material bibliográfico apuntes que explican como debe ser un texto periodístico, un titulo, una bajada, una cita de una entrevista, etc., etc., etc.…Eso, ¿no debería haber sido enseñado en Grafica I?...


La facultad es un reflejo de sus alumnos. Las aulas deben ser espacios de debate y reciprocidad. Si los profesores no reciben la respuesta a lo que están enseñando, intentan hasta lo último para que quede algo dentro de las quasi vírgenes mentes de las personas que se sientan frente a ellos día a día. Así ese algo implique dar quince veces la misma clase, o explicar conceptos de primaria, básicos pero imprescindibles.

Hoy me dijeron que el desencanto que estoy sufriendo se debe a la crisis del tercer año. Este momento en el cual toda mi vida se cae lentamente al darme cuenta nuevamente de que nada es lo que parece.
El mundo es más complicado de lo que creemos.
Y la vida es más difícil de cómo nos la venden.

lunes, septiembre 03, 2007

El reemplazo

Una profunda traición podía esconderse detrás de esa puerta levemente entornada.
Ellos, desde adentro, inocentes mentes incapaces de percibir la situación, doblegados por su adicción.
Fue el sentirse desplazada. Fue el cruel sentir de la verdad en su interior. Ella es prescindible. La otra no.
Esa otra siempre tiene su lugar asegurado en el corazón de él.
Ella no…
La otra nunca lo abandona, no le hace escenas de celos.
Ella si…
La otra permite una relación eterna, pero liberal y sin ataduras.
Ella no.
Ella no es una obsesión, una adicción.
Ella es amor, puro… y suele ocurrir que los amantes en ocasiones, deben separarse para el bien mutuo.
La otra no exige nada…
Ella es prescindible.
Hay cosas contra las cuales no se puede luchar, y ella esta cansada de luchar.
Pide perdón por no ser como la otra… pero no puede, nunca podrá.

sábado, septiembre 01, 2007

Y tal vez esto sea así…

"El hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y después se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho. Así pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla. El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia. El hombre no es otra cosa que lo que él se hace."
Jean-Paul Sartre, El existencialismo es un humanismo


Tal vez nada sea lo que dice o lo que parece ser.
Ni siquiera ellos.
O tal vez si. Y el caso sea que las percepciones alteran la realidad involuntariamente. Que las relaciones existentes, los sentimientos y los estados de animo condicionen el obrar, pensar y sentir de una persona frente a otra.
Los cambios irracionales (¿irracionales?) de opinión responden a las alteraciones que sufre la percepción. Los cuales están atados a su vez a las experiencias de vida personales.
Las personas no son siempre las mismas. Jamás. Cada segundo marca sus vidas y las vuelve diferentes.
En un instante la mente puede reaccionar y comprender algo de una forma completamente nueva.
Y con la misma rapidez puede traicionarse una convicción que ha durado tanto como la propia vida, sólo porque esa idea ya no satisface las necesidades de la realidad en la cual uno se encuentra.
Esto no puede ser calificado de bueno o malo, aunque más de uno se empeñe en hacerlo.
Los cambios se dan. Las cosas cambian. Aquel que se jacte de no ser así, miente… o no se conoce a si mismo.

sábado, agosto 25, 2007

El motor de todo ser humano

“Oh yes I'm the great pretender
Pretending I'm doing well
My need is such
I pretend too much…”
Freddie Mercury, Queen “The Great Pretender”

She pretends too often…
No puede decir que no cree en la monogamia.
No es lo socialmente aceptado, lo políticamente correcto… al menos no donde ella vive.
Ama a una persona… pero eso no excluye la posibilidad de que esté con otros.
Por alguna razón, casi todas las personas relacionan amor con fidelidad. Es el resabio aún presente del catolicismo en Occidente. El “hasta que la muerte los separe”, y toda la cantinela.
La magia del matrimonio. Flor de mentira si no hay amor de por medio.
Al igual que el menosprecio del noviazgo, el concubinato, la “juntada” o como sea que se diga. ¿Acaso es menos real por carecer del aval institucional del Estado o la Religión?
¿Quiere menos una persona a su “pareja” por intimar con otra?, ¿O será que lo que se ve herido es el orgullo del “engañado”?
Ha encontrado a una persona que comparte sus creencias, al menos en este aspecto. Ambos tienen la certeza de que, estando de acuerdo los dos, pueden estar con otras personas sin que eso signifique el fin de la relación que tienen.
Lo que mas duele de la infidelidad es la mentira. La falta de confianza… la falta de amor.
Así es que en realidad es eso… una cuestión de desamor; o, en el peor de los casos, en esos en los que ya ni amor queda para ser destruido, lo que se ve herido es el orgullo, al fin y al cabo. Es el pensar “¿Cómo me hizo eso a mi?”, e incluso “¿Cómo no lo hice yo primero?”.
Y también están los que, frente al terror de ser lastimados, “cagan” primero. De esa manera primerean a la pareja y se salvan de quedar desnudos frente a una posible revelación de un engaño por parte del otro. De última, siempre tienen una carta bajo la manga, pase lo que pase.
Se pregunta: ¿serán felices así?, tanto engaño y mentira alrededor, ¿les hará la vida más fácil?
Frente a esto ella prefiere ser sincera.
Si ama, dice que ama. Sino, no.
Si necesita espacio, lo hace saber… y en la misma línea, pregunta constantemente que pasa del otro lado.
Su única condición es la reciprocidad.
Que no le mientan… jamás.
El gran motor de los seres humanos no es el dinero, como asegura el capitalismo, es el miedo.
Por eso el gran “hasta que la muerte los separe”… por miedo a la soledad (por parte de la “santa” pareja), y por miedo a perder a sus feligreses, presentes y futuros (éstos últimos retoños de los primeros), por parte de la “santa” institución.
Por eso la fidelidad. Por miedo a la infidelidad. A la soledad también, y de nuevo.
Por eso el maridaje frente a la Patria Grande. Por el miedo del Estado de perder sus unidades básicas mediante las cuales pueden gobernar tranquilamente: las familias; que funcionan como escalones primarios de sociabilización, y permiten que la sociedad continúe su quehacer de forma “coherente”. (Imagínense, sino, que los niños nacieran en cualquier lugar y bajo el ala de cualquier persona y terminen haciendo cualquier cosa)… (no que esto no pase, sino que no son la mayoría, aún, y quedan útilmente marginados, para que nadie necesite preocuparse por ellos).
Por eso las mentiras y las promesas… por miedo, miedo a lo que los demás puedan pensar, miedo a la no-identidad… miedo… miedo…miedo.
Y por eso es que muchas veces ella no puede decir lo que siente, lo que piensa, lo que hace, a todas las personas. Por miedo.
Miedo a ser marginada.
Miedo a ser tomada de “fácil” o “boluda”.
Miedo, al fin…

Ya es hora de dejar de tener miedo y empezar a enfrentarse al mundo, tal y como es.






viernes, agosto 24, 2007

Todo lo que baja, también tiene que subir…

Esto es para levantar un poco el ánimo, que estos días está de viaje al centro de la tierra.
Muchas veces siento que hago mal las cosas. Que no sirvo.
Siento, cuando me enfrento al teclado, que no escribo ni la mitad de bien de lo que quiero.
Siento que no soy nada especial…
Y no lo soy. Por lo menos no para el mundo.
Pero, hay momentos en los que descubro (me muestran, sería mas justo decir), que algo de idea tengo.
Súbitamente me veo en la posición de resolver situaciones, y lo hago naturalmente.
Si me distancio de mi vida descubro que lo que hago y como lo hago no es ni tan común ni tan sencillo para cualquier otra persona.
Allí es donde me enorgullezco de lo que he llegado a ser.
Y poco a poco entreveo que soy alguien distinta…
Descubro, un poco con sorpresa y otro poco no, que me conozco.
Que sé lo que quiero.
Que sé qué hago, qué voy a hacer en mi vida… y qué no.
Y me gusta.
Me defino, más que nada, por oposición a los demás.
Sé todo lo que no soy y a partir ahí, sé muy bien quién soy.

Hoy sólo intento que ustedes también lo puedan ver…

lunes, agosto 20, 2007

Estoy corriendo a la deriva…

A los doce años, en una pelea con mi vieja de las tantas que colmaron, colman y colmaran nuestras vidas, descubrí que quería ser periodista.
Realmente no sé hasta que punto lo “descubrí”…
Resultó cierto día que me enoje con mi mamá porque dijo que “no me veía en la escuela técnica”. Yo acababa de empezar la secundaria y me sentí ofendida, sentí que para mi vieja yo no podía, no era lo suficientemente buena como para ir a la técnica.
En ese capricho me quise cambiar de colegio a toda costa… entonces mamá, con su santa paciencia frente a mis doce años de inexperiencia total frente a la vida, me dijo no me veía en la técnica no porque pensara que no podía irme bien, sino por mi carácter. Para ella yo iba a hacer algo diferente… algo en lo que hablara mucho… algo como periodismo.
Y de cierta forma, me gusto mucho la idea.
De pronto deje de estar enojada con mama, porque tenía razón… pero… ¿tenia razón?
Y si… la tenía… o tal vez me convencí de que la tenía.
La cosa es que desde ese día quiero ser periodista.
Quiero escribir… mostrarles a los demás lo que veo y cómo lo veo.
Quiero denunciar las injusticias y atrocidades de este país, de este mundo,
Quiero despertar a las personas del letargo en el que creo firmemente que muchos se encuentran…
El problema hoy es cómo quiero hacerlo.
¿Quiero trabajar 20 horas seguidas en una redacción o un móvil?
¿Quiero tener que acatar lo que la línea editorial me marque corriendo el riesgo de traicionar lo que hago y porqué lo hago?
¿Quiero que mi trabajo se convierta en mi vida al punto de perder a mi familia?

Supongo que algún día mi vida tenia que entrar en crisis… tan segura que estoy de todo siempre… ya era demasiado.
Por el momento me dejo llevar simplemente… no creo que vaya a ser periodista.
Lo más probable es que lo haga como hobby.
Porque no quiero terminar odiando la profesión que mas amo en esta vida.

sábado, agosto 11, 2007

Declaracion de independencia

No se como escribir esto…
No quiero desnudarme tanto… tal vez ese sea el problema.
No quiero dejar tan a la luz lo que me pasa por dentro.
Por vergüenza… o por miedo… no se.
Escribo mucho… pero no todo lo publico…. Uno siempre selecciona.
Me pregunto por qué.
Por qué selecciono lo que quiero que vean….
Quiere decir que aun no estoy lista para plantarme frente a lo que siento y, al fin y al cabo, soy.
Y eso también me avergüenza….¿ acaso no estoy segura?, ¿no es lo que pienso, siento, lo que soy, a pesar de lo que nadie pueda decirme o pensar?...
Pero es miedo…. Y es lógico.
De pronto puedo dejar ver cosas que no todos conocen de mi. Y puede ser desagradable, y duro.
Y el miedo pasa por lo que les pueda hacer sentir a ustedes.
Pero tengo que empezar a entender que esto es así. Mi vida, mi mente… escribo lo que siento, no puedo hacer otra cosa.
Y es así, les guste o no.
Soy así… les guste o no.

jueves, agosto 09, 2007

En cuerpo y alma

Sólo contados rasgos las asimilaban: ambas soñadoras y con una pasión irrefrenable por todo lo que emprendían. Y pensar que durante su adolescencia esa “otra” era su antitesis, el ser que representaba todo lo que ella nunca sería.
En la rebeldía que le sirvió de transición en la niñez y la juventud universitaria, Anabela personifico en su madre todo a lo que se oponía. Ella no sacrificaría sus sueños por nadie, tendría una carrera, viajaría, se iría al extranjero. Experimentaría todo lo que fuera prohibido y sólo cuando su vida se hubiera estabilizado, pensaría en asentarse; sólo cuando estuviera satisfecha con lo vivido pensaría en dar vida a alguien más. Y tendría algo fuera de su hogar, sus hijos nunca serian toda su vida.
Bela despreciaba todos los aspectos de su madre: era insensible por no haber perdonado a su padre un desliz; era débil pues había renunciado a sus aspiraciones para irse con él acompañándolo en el cumplimiento de las suyas y era malvada por decir que lo único que valía en su vida eran ellos, sus hijos.
Por oposición a su madre se identifico Ana y formo un ideal para su futuro: ella seria alguien y mejoraría para luchar por sus convicciones.
Cuando el ansiado momento de “independizarse” llego y comenzó a valerse por si misma, muy lentamente comenzó a descubrir la juventud de su madre y que, a pesar de los esfuerzos suyos por demostrar sus diferencias, eran mas parecidas de lo que creía.
Con la madurez que trae el alejarse de las comodidades del hogar, Anabela comprendió que su madre dio todo por lo que sentía…. Y ella conocía muy bien eso, porque era la base sobre la cual se asentaba su carácter.
Con el tiempo entendió que su madre siempre estaría junto a ella, apoyándola para que saliera adelante… ella era su red de seguridad, su válvula de escape, la tumba de sus miedos… Había entendido que nada en la vida de un ser humano es eterno por mucho que uno quiera conseguirlo, pero la certeza de que su madre seria constante no sólo en persona sino en su recuerdo es para ella la única certeza innegable.

Nota del autor: este texto fue escrito para el Taller de Comprensión y Producción de Textos II en el año 2006, bajo la consigna de escribir sobre los refugios.

miércoles, agosto 01, 2007

Amor 77

Julio Cortázar

Y después de hacer todo lo que hacen, se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se peinan, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son.

Presente...

"Era ella quien se alimentaba de mi persistente fe en una vida de ojos abiertos", Julio Cortázar
Cuán segura habrá estado...
Cuán segura estará ahora...
Este es el primer día del resto de su vida.
Esto puede cambiarlo todo... incluso a ella.
Relámpagos atormentan su paso,
sueños intranquilos copan sus noches de perverso ensueño,
Nerviosismo... dolor de espalda de haber dormido mal...
el "ahí, pero dónde, cómo" de Cortázar que se revuelca plácidamente en algún lugar de su ser, pronto a atacar a la primer señal que dé ella de un intento por aplacarlo, por deshacerse de él, para estar tranquila de nuevo.
Miedo.... terrible ¿error?
Sabor amargo tienen los sueños cuando se dejan alcanzar...
Tanto tiempo buscando... ¿valdrá la pena?...
Tal vez sea una quimera la que la espere al final del tunel después de todo...
O tal vez no...
Tranquilidad otra vez
O tal vez no...
Tiempo al tiempo

sábado, julio 28, 2007

Amigo...Hermano

Vino a verme un verano…
Me gustaba… todos me gustan al principio… después encuentro en ellos todo, menos al compañero que busco, y son mis amigos…que no es poco.
Se iba de viaje… y comprendí que me apreciaba de verdad…
A los días pensé que no volvería a verlo… hasta que volvió… con un desgarro en la espalda, una molestia en el ojo y una experiencia horrible que ni siquiera quiero imaginar.
Ese día nos entendimos… entre toda la bronca, todo el dolor… no podíamos creer… en dios, ni en nada… “Qué justicia divina, ¿me querés decir?, ¿qué culpas podía cargar una beba de 4 meses para morir así?”, me preguntó esa tarde, en que todo era borroso y poco importaba que mas podía pasar en el mundo.
Ese año se paso entre piedras, papeles y tijeras mientras los profes no veían… películas los findes a la noche, tardes enteras en su casa o en la mía estudiando…y yo cada dia comprendía mas… que existen pocas cosas tan verdaderas como lo que tengo con él.
A pesar de toda la distancia y el tiempo que nos separan hace ya algunos años, siempre que lo veo y hablo con él, es como si nada hubiera pasado… como si todas las cosas que nos han pasado, y de las que no hemos hablado por distintas razones, no nos hubieran separado tanto…
Si en algo tengo confianza y fe es en él.
Sé que siempre, para lo que sea que necesite, él va a estar… pueden pasar años, novios, hogares, compañeros… pero con él voy a poder hablar toda mi vida…
Tengo hermanos de sangre… pero vos, Juan, sos mi hermano de la vida…
Te amo, nene…y te extraño todos los dias.

Nota del autor: ojala nadie se ofenda y sepan ver esto como lo que es: un reconocimiento, una ofrenda a una de las personas que mas quiero...
Como se lee, esta es una de las cosas en las que si creo... en las amistades... y en esta amistad en particular.

lunes, julio 23, 2007

No, gracias

Esta es "una mera mania de intelectuales, es decir de casi nadie", Julio Cortázar
Escuchaba a George Lucas hoy…. Explicar como la mitología servía para explicar las cosas desconocidas por las personas en el pasado. Todo aquello que no tenía una razón fehaciente, encontraba una historia, una leyenda que la explicara… para no tener miedo.
Tememos a lo que no conocemos, lo que no podemos explicar.
Si podemos ponerle nombre, reconocerlo, desnudarlo… nos apropiamos de él, no el miedo de nosotros…
Concebir en nuestras mentes la presencia de un Dios, un ser superior, una fuerza que se extienda mas allá de nosotros, nos libra de tener que pensar qué hacemos en este mundo.
Preguntas como quiénes somos y para qué estamos en el universo, simplemente no tienen respuesta.
Y frente al miedo de no poder entender algo, le aplicamos esencia. Lo hacemos sustancial.
Las religiones actuales son simples paradigmas, como lo eran las leyendas en la antigüedad.
Hasta que las pruebas las refuten, sirven para representarnos las cosas que no conocemos. Así estamos tranquilos. No hay agujeros en nuestro mundo.
Personalmente, no me preocupo tanto.
No creo en cosas que no puedo sentir.
No siento que haya un dios, un ser o una fuerza superior que quiso que yo estuviera acá hoy, sentada escribiendo estas líneas.
No creo que las cosas pasen porque hay alguien jugando a los dados con este universo.
Creo que nos forjamos nuestro propio futuro, nuestra vida.
Las cosas pasan en consecuencia de nuestras acciones…. Y a veces simplemente nos cae todo el quilombo encima, sin entender porqué.
Y es que no hay un porqué.
En ocasiones estamos en lugar equivocado en el peor momento de todos, y todo se va al carajo y sale mal…. Y ya está. Eso es todo.
En todas partes mueren nenes de hambre. Acá también. Y de frío.
Personas se quedan sin laburo, la sociedad encuentra la manera de marginar a los que no le son funcionales.
Nos cagamos entre nosotros… y dormimos tranquilos todas las noches.
No puedo pensar que algo controla lo que hago o hacia donde voy.
Me parece un facilismo. De esa forma evito hacerme cargo de lo que pasa a mi alrededor.
Vivo más tranquila así.
Me daría más miedo saber que no tengo control de mis acciones. Que haga lo que haga, no puedo cambiar mi entorno, mi realidad…

Nota del autor: otro día les escribiré sobre las cosas en las que sí tengo fe…
Espero que nadie se sienta mal por lo que escribí… es lo que pienso y se aplica a mi persona, ustedes hagan lo que necesiten para estar bien, tranquilos. Eso hago yo.

martes, julio 17, 2007

Prohibido

“En el hecho más trivial está la historia del universo”, Jorge Luis Borges

Entro en la habitación.
Me obliga con la mirada a cerrar la puerta.
En un instante cruza los metros que nos separan y me besa.
Contra toda mi voluntad lo separo de mi… ella está ahí afuera y no puedo ser igual que ella… ¿o si?
¿Puedo ser fiel a quien traicionó mi confianza?, o en todo caso, ¿debo ser fiel?
Tan pronto como lo miro me pierdo en él… no se si está bien o está mal… no puedo decirle que no… no a él…
En ciertos momentos pareciera ser que el universo entero conspira para que algo suceda… y no es conveniente interponerse…
Al menos eso me gusta pensar… para no sentirme mal… sé que hice lo que sentía… y que gracias a eso estoy con quien quiero estar…

viernes, julio 13, 2007

Namárië

Ai! Laurië lantar lassi súrinen
yéni únótimë ve rámar aldaron!
yéni ve lintë yuldar avánier
mi oromardi lissë-miruvóreva
Andúnë pella, Vardo tellumar
nu luini yassen tintilar i eleni
ómaryo airetári-lírinen.

Sí man i yulma nin enquantuva?

An sí Tintallë Varda Oiolossëo
ve fanyar máryat Elentári ortanë
ar ilyë tier undulávë lumbulë
ar sindanóriello caita mornië
i falmalinnar imbë met,
ar hísië untúpa Calaciryo míri oialë.
Sí vanwa ná, Rómello vanwa,
Valimar Namárië!
Nai hiruvalyë Valimar!
Nai elyë hiruva! Namárië!

John Ronald Reuel Tolkien

Adiós (traduccion)
¡Ah! ¡Como el oro caen las hojas en el viento,
e innumerables como las alas de los árboles son los años!
los años han pasado como sorbos rápidos
de dulce hidromiel en las altas salas
de más allá del Oeste, bajo las bóvedas azules de Varda
donde las estrellas tiemblan
en la voz de su canción sagrada y real.

¿Quién me llenará ahora de nuevo la copa?
Pues ahora la Iluminadora, Varda, la Reina de las Estrellas,
desde el Monte Siempre Blanco ha elevado sus manos como nubes
y todos los caminos se han ahogado en sombras
y la oscuridad que ha venido de un país gris se extiende
sobre las olas espumosas entre nosotros,
y la niebla cubre para siempre las joyas de Calacirya.
Ahora se ha perdido, ¡perdido para aquellos del Este, Valimar!
¡Adiós! ¡Quizá encuentres a Valimar!
¡Quizá tú la encuentres! ¡Adiós!


Nota de la autora:
Esto es para interiorizar a algunos en una de mis grandes pasiones: John R.R. Tolkien.
Este en particular es un lamento de un personaje de "El señor de los Anillos", Galadriel, al tener que partir de su hogar, Lothlorien.
Espero les guste el escrito en elfico... sepan disculpar que no hay nada de mi autoria esta vez... pero bueno la inspiracion no viene seguido....

martes, julio 10, 2007

Un dia de estos....

Para Vani... ojalá estés en paz
Fue un día ordinario.
Sentada en su auto, esperando poder cruzar el semáforo, pensaba apaciblemente.
Aun se encontraba un poco alterada por su discusión de esa mañana… no estaba acostumbrada a enfrentarse tan duramente con nadie… menos que menos con Anabella.
Lo mas difícil de asimilar era que no iba a pedirle perdón… esta vez no. Había sido demasiado. Siempre era ella quien pedía disculpas, quien mantenía el status quo. Esta vez no podía ser así: estaba demasiado cansada… debería ser ella quien se hiciera cargo de lo sucedido y arreglarlo, si le interesaba.
Se percato de lo inmenso que le parecía el tiempo que pasaba sin hablar con Nahuel… últimamente estaba muy ocupado, y como ella había empezado con el laburo… con la compra de la mercadería y todo lo demás… hablaban muy poco. Notó como su ultima conversación había sido seca… se habían dicho lo justo y necesario. Él estaba cansado y ofuscado por estar en Bahía sólo… y ella se encontraba cansada de subirle el ánimo todos los días por lo mismo.
El celular comenzó a sonar… observó con tedio el visor… era su abuela… ¡ya no la soportaba más!... la llamaba dos veces por día, siempre por lo mismo: a ver si volvía muy tarde, a ver si estaba abrigada… era IN-SO-POR-TA-BLE.
No la atendió… mas tarde le diría que estaba bañándose, o algo así. Siempre lo hacía… de vez en cuando se enojaba con ella, y ahí aflojaba… pero a los pocos días el acoso comenzaba de nuevo.
El tránsito arrancó a su alrededor.
Ella, con el cambio ya listo, aceleró, intentado no quedar atrás y perder el verde del semáforo… pero quedó retrasada por esquivar a un transeúnte descuidado. Al acelerar nuevamente un colectivero, de esos que sobran en Buenos Aires, se llevó por delante el Ford Fiesta que conducía… murió al instante.

Anabella no tuvo su oportunidad de retractarse y estar en paz con la mejor amiga que tenia en el mundo. Por una pelotudez no podría dormir sin pensar en ella nunca mas en su vida…
Nahuel no pudo despedirse… siempre se arrepintió de no haberle dicho cuanto la amaba todas y cada una de las veces que habló con ella…


Nota del autor: No es mi intención ser trágica… escribí esto por Vanina, una persona a la que no conocí íntimamente, pero que era muy querida por muchas personas que son muy queridas para mi…. Y me hizo pensar.
Nada es seguro en esta vida. Todo puede acabar en un segundo.
Hoy quiero pedirles que vivan.
Sean felices.
No piensen demasiado.
Mi abuelo Jorge decía “Si tiene solución, para qué te vas a hacer problema… y si no tiene solución… para qué te vas a hacer problema”
No hagan un mundo de todas las cosas, como dice Hanglin.
Por favor… la vida es demasiado corta.

viernes, julio 06, 2007

Adictos

Fue una mañana.
Le prometió una eternidad de visitas, charlas, cartas, llamadas, mates y budines marmolados, de esos que tanto le gustan. Le figuró una vida de estar juntos, sin estarlo necesariamente; de quererse sin atarse, de ser Uno ciertos días, y Cuatro en otros.
¿Cuán cierta puede ser una afirmación en una mañana trasnochada y colmada de alcohol?
Ella lo quería… aún no sabía cuánto… sólo adivinaba que podía ser muy profundo el sentimiento.
Fue su primer amor verdadero…su primer engaño profundo a su entorno y a si misma.
Quiso creer que nunca podría amarlo y terminó por caer en el interminable abismo de su encanto.
Esa madrugada comprendió que estaba enamorada de una parte de ella que jamás conoció, porque lo acababa de encontrar… se sorprendió al descubrir que lo adoraría por siempre…. Que llevaría marcada sobre su cuerpo, la piel de él… por toda la eternidad…
Y como ese momento ha habido muchos.
Rituales extensos, retardando el placer él; el momento de separarse, ella. Provocándose entre si, porque no conocían, aun, otra forma de comunicarse.
Ambos sabían que podrían lastimar a todas las personas con las que se involucraran… pero también eran concientes que para evitar estar juntos tendrían que distanciarse y olvidarse… ninguno podría hacer eso de forma conciente.
Porque eran adictos a lo que sentían estando juntos… adictos a sus momentos

Te amo, Mala…
Felices 2 años y 9 meses

miércoles, julio 04, 2007

Tu eterna culpabilidad

Me pregunto qué es…. qué será lo que ocultan sus ojos.
Es sencillo saber si una persona quiere a otra… su mirada se pierde en un vacío infinito al invadir su mente los recuerdos.
Puede pasar que, de pronto, al contar algo que no requiere demasiada concentración, sólo por ser un hecho reciente, la mirada igual se pierda… mareada por todas las imágenes rememoradas. Entonces el relato de algo tan simple como puede ser un fugaz encuentro, se transforma en una madeja de sentimientos muy difícil de desenredar…. Y al instante nos encontramos sumergidos en una anécdota de hace años traída a colación por las intrincadas autopistas de la mente.
Fue a verlo un día…volvió a casa mas tarde y la observe extraña. La vi recordar, bajar la mirada hacia la mesa, concentrada en unos dibujos invisibles; mirando sin mirar los diseños que trazaban sus manos sobre la madera desnuda. La vi, de pronto, preocupada por él… vi algo que jamás había percibido en ella… sentí, que verdaderamente lo quería.
Me sorprendió, pues hacia escasos días la oí hablando de otro… uno cuyos recuerdos no eran gratos. Aquella vez sus ojos se inundaron de lagrimas… estaba arrepentida y resentida hacia él por haberla… por habernos manipulado.
Su cuerpo estaba vacío… colmado sólo por el afincado nudo de su inmensa culpabilidad…
Finalmente la vi... cansada de sentirse mal.



Nota del autor: Esta nota fue escrita en Junio de 2005

sábado, junio 30, 2007

Ausente

Sometimes you go away… so far away… trying to run off this reality that consumes you from your guts…. But you don’t realize the truth: that the answers are right in front of you.
No podes escapar… por más que lo intentes. No logras entender jamás que cuanto mas lejos te vayas, más fuerte estará dentro de ti eso que te persigue.
Porque lo que te atormenta es tu mente… Tu propia culpa, que nunca te dejara en paz…
Nunca… a menos de que hagas las paces con vos mismo. Que entiendas que lo hecho, hecho está. Que logres armonizar tus acciones a tus pensamientos y comprendas que respondiste a tus deseos y a nada más, y ya nada queda por hacer.
Nada va a congelar lo que sentís, no te lo vas a permitir.
Las acciones tienen consecuencias mas profundas de lo que creemos. Para estar en paz debemos ser concientes en todo momento… Ser sinceros en todo momento.
Ya no hay vuelta atrás, solo existimos junto a lo que hacemos y pensamos, y si no podemos estar tranquilos frente a eso, no nos queda nada…
Life is this: just a shadow, nothing more.